Terras Da Lastra

Descubre el Terras da Lastra, un vino blanco con historia

El Terras da Lastra es una joya enológica elaborada con 100% uva Godello, una de las variedades más apreciadas por su frescura, elegancia y gran expresividad aromática. Nacido en las laderas de Valdeorras, este vino refleja el esfuerzo y la pasión de una nueva generación comprometida con la excelencia vitivinícola.

Su historia comienza con Antonio Romero de Ávila, quien, tras descubrir la uva Godello en Galicia durante sus estudios universitarios, decidió embarcarse en un viaje para explorar y perfeccionar la elaboración de este vino. Su conexión con los viñedos y el aprendizaje junto a expertos en enología han dado como resultado un vino que captura la esencia del terruño de Valdeorras y refleja el carácter único de su origen.

Hoy, Antonio presenta su primera cosecha, fruto de años de dedicación y aprendizaje. Su filosofía se centra en el respeto por la tierra, la calidad en la selección de la uva y una vinificación meticulosa para preservar todas las cualidades de la variedad Godello. Este enfoque garantiza que cada botella de Terras da Lastra sea un reflejo auténtico de su origen y tradición.


Características del Terras da Lastra

Ficha Técnica

  • Nombre del Vino: Terras da Lastra
  • Bodega Romero de Ávila
  • Región de Origen: Valdeorras, Galicia
  • Variedad de Uva: 100% Godello
  • Graduación Alcohólica: 13%
  • Tipo de Vino: Blanco con crianza sobre lías
  • Elaboración: Vendimia manual en cajas con criomaceración de 16 horas y fermentación a baja temperatura
  • Crianza: 4 meses sobre lías con batonnage semanal y 3 meses en botella
  • Temperatura de Consumo: 8C – 10C

Viñedos y Elaboración

Las uvas utilizadas en Terras da Lastra provienen de viñedos situados en las laderas de Valdeorras, una comarca con suelos ricos en granito y pizarra y ubicada a más de 700 metros de altitud. Este entorno permite obtener vinos con una acidez vibrante y una mineralidad excepcional.

La vendimia se realiza manualmente durante la primera semana de septiembre, seleccionando las uvas en el viñedo y transportándolas en pequeñas cajas de 20 kg para preservar su frescura. Posteriormente, el mosto se somete a un prensado suave para evitar la extracción de taninos excesivos.

Una vez en la bodega, el mosto pasa por una criomaceración de 16 horas, un proceso en el que se mantiene a baja temperatura para extraer compuestos aromáticos y preservar la frescura de la uva, aportando al vino mayor intensidad en nariz y complejidad en boca. Luego, se lleva a cabo una fermentación a baja temperatura para potenciar sus aromas frutales y florales. Finalmente, el vino reposa 4 meses sobre sus finas lías, con batonnage semanal, antes de su crianza en botella durante 3 meses adicionales. Este proceso aporta una mayor complejidad y untuosidad en boca, brindando una textura sedosa y persistente.


Notas de Cata

Vista

Color amarillo pajizo con reflejos verdosos, limpio y brillante.

Nariz

Aromas intensos y frescos, con predominio de frutas blancas, frutas de hueso maduras, flores silvestres y sutiles toques cítricos y balsámicos. A medida que se oxigena en la copa, emergen matices de hierbas aromáticas como tomillo y romero, junto con notas minerales de pizarra y granito.

Boca

En boca es fresco, untuoso y equilibrado, con una acidez vibrante y una gran persistencia aromática. Destacan las frutas de hueso, acompañadas de un delicado gusto balsámico con recuerdos a anís e hinojo. Su final elegante y prolongado deja una sensación frutal y mineral inconfundible.


Maridaje: ¿Con qué acompañar el Terras da Lastra?

La complejidad y frescura del Terras da Lastra lo convierten en un vino sumamente versátil para la gastronomía. Se recomienda su maridaje con:

  • Arroces y pastas con salsas cremosas: Su acidez equilibra la untuosidad de estos platos.
  • Pescados y mariscos: Resalta su frescura y realza los sabores del mar.
  • Platos de cuchara y guisos ligeros: Perfecto para sopas tradicionales y preparaciones con legumbres.
  • Quesos semicurados: Complementa los sabores y texturas de quesos de oveja y cabra.
  • Carnes blancas: Ideal para aves asadas con hierbas aromáticas.

Temperatura ideal de servicio: Entre 8C y 10C para disfrutar de su máxima expresión aromática y gustativa.


¿Dónde comprar Terras da Lastra?

Terras Da Lastra

El Terras da Lastra está disponible en tiendas especializadas y bodegas seleccionadas. En la Hospedería Santa Elena, contamos con una cuidada selección de vinos de calidad para que disfrutes de lo mejor de la enología española.


Preguntas Frecuentes (FAQ)

¿El Terras da Lastra es un vino seco o afrutado?

Es un vino seco, aunque con una gran presencia de aromas frutales y una acidez equilibrada que lo hace fresco y expresivo.

¿Cuánto tiempo se puede conservar el Terras da Lastra?

Se recomienda su consumo dentro de los tres primeros años tras su cosecha para disfrutar de su frescura y complejidad.

¿Es adecuado para vegetarianos y veganos?

Sí, su proceso de elaboración no utiliza productos de origen animal, por lo que es apto para vegetarianos y veganos.

¿Qué lo diferencia de otros vinos blancos?

El Terras da Lastra destaca por su equilibrio entre acidez, mineralidad y untuosidad, logrando una combinación única que lo hace destacar frente a otros vinos de la misma variedad.


Conclusión

El Terras da Lastra es un vino blanco elegante y complejo que encapsula la esencia de la uva Godello en Valdeorras. Su equilibrio entre frescura, mineralidad y notas frutales lo convierte en una opción excepcional para quienes buscan un vino de carácter y personalidad.

Descubre este magnífico vino en la Hospedería Santa Elena, donde podrás degustarlo en un ambiente acogedor y acompañado de una exquisita selección gastronómica. Vive una experiencia enológica única y disfruta de la elegancia del Terras da Lastra.